En primer lugar, es ineludible recordar que el verbo del cartel es la litografía; claro, me refiero a ello desde lo posible del primer versículo del Evangelio de San Juan: “En el principio era el verbo…”. Así las cosas, hablando del cartel hay que decirlo sin inconvenientes: en el principio era la litografía, porque la gran innovación del cartel llegó con el aprovechamiento de sus posibilidades y el uso del color, que viabilizaron ilustrar de una manera impetuosa y con ella alcanzar una mayor huella en la cotidianidad. Su
Uno de nuestros ensayistas más lúcidos, Roberto González Echevarría, ha establecido con argumentos muy sólidos la siguiente verdad: «La crítica más avanzada de Nicolás Guillén ha demostrado que no fue un poeta sino muchos poetas. El Guillén monolítico, esculpido por críticos y burócratas para convertirlo en un monumento llamado El poeta Nacional de Cuba ya no tiene vigencia ni validez».[1]
Las palabras no se las puede llevar el viento, no pueden quedar atrapadas en la mente. Por esas necesidades básicas del placer absoluto de la lectura surgió la idea de crear un patrimonio sonoro y con ello la Colección Quemapalabras en Ediciones La Luz. Esta idea inicial que materializaron los …
De esos días, de cuando el amigo Luis Caissés andaba por este mundo, es esta suerte de presentación de Cantos de caminos (2da. edición, Gente Nueva, 2009), ocurrida en el Tesoro de Papel del patio de La Periquera durante la Feria del Libro en Holguín, 2010.
Título: «Este olivo apaleado…», de Reinaldo Zaldívar
De La joven luz: entrada de emergencias. Selección de poetas en Holguín, Ediciones La Luz, 2019 (Compilación: Norge Luis Labrada, Realización: Héctor Ochoa)
Título: «Embarcaciones», deYunier Riquenes
De La isla en versos. Nuevas voces. Poesía cubana, Ediciones La Luz, 2012 (Compilación: Luis Yuseff y Yanier H. Palao, Realización: …
El mayor tesoro de mi pueblo era la biblioteca. Allí me dejaban husmear entre los libros, incluso aquellos que me estaban vedados por mi edad. Entre los volúmenes, descubrí uno particularmente atractivo. Estaba ilustrado con grabados antiguos y hasta su título atrapaba: Muestrario del mundo …
La última vez que conversé con Eliseo Diego fue una noche de invierno en La Habana, con lluvia sin prisa y humedad sin quiebra haciendo de las suyas. Estaba en el apartamento del poeta, una esquina guardada por árboles y rodeada de jardines, en la calle 21 a orillas de la …